¿Qué es la maloclusión?

La maloclusión se refiere a cualquier grado de contacto irregular de los dientes del maxilar superior con los del maxilar inferior, lo que incluye sobremordidas, submordidas y mordidas cruzadas. No hay un sistema específico para decidir cuándo la desalineación es excesiva. La maloclusión puede originar problemas con la mordida, el tejido gingival, la articulación mandibular, el desarrollo del habla y el aspecto del niño.
¿Qué causa la maloclusión?
La maloclusión no tie

Según los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health, su sigla en inglés es NIH), son muy pocas las personas que tienen una oclusión perfecta. Sin embargo, la mayoría de las anomalías de oclusión son tan leves que no requieren tratamiento.
¿Cómo se diagnostica la maloclusión?

La maloclusión se diagnostica normalmente basándose en los antecedentes médicos completos y el examen físico de la boca de su hijo.También se pueden realizar los siguientes exámenes que contribuyen a evaluar mejor el problema:
Radiografías - examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía electromagnética para producir imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa radiográfica de la boca.
Impresiones de los dientes - modelos de yeso de la boca para ayudar a evaluar la maloclusión.
Tratamiento de la maloclusión:

El tratamiento específico de la maloclusión será determinado por el dentista basándose en lo siguiente:
La edad del niño, su estado general de salud y sus antecedentes médicos.
Qué tan avanzada está la condición.
La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
Las expectativas para la evolución de la condición.
Su opinión o preferencia.
El tratamiento suele realizarse en etapas, dependiendo del grado de maloclusión. En algunos casos, la extracción de los dientes de leche es necesaria para ayudar a hacer lugar para los dientes permanentes. A veces, también es necesario extraer dientes permanentes. Otros tratamientos pueden incluir:
Cirugía de mandíbula (cirugía ortognática) - en algunos casos, cuando los huesos están comprometidos, el niño quizá necesite cirugía de mandíbula para corregir el problema de mordida. Esto se lleva a cabo mediante una cirugía maxilofacial.
Dispositivos bucales:

Dispositivos removibles - dispositivos para la boca (por ejemplo, retenedores) hechos de alambre y plástico, que pueden ser colocados y extraídos por el niño.
Dispositivos fijos - también conocidos como aparatos.
Adecuada higiene oral, incluyendo el cepillado y uso de hilo dental con regularidad. Los dispositivos bucales removibles también deben limpiarse regularmente.
Se deben evitar los siguientes alimentos al usar cualquier tipo de dispositivo para boca:
Chicles
Alimentos pegajosos
Maní
Palomitas de maíz
Hielo
Es posible que haya restricciones para algunas actividades, dependiendo del tipo de dispositivo que se use.
No hay comentarios:
Publicar un comentario